MUNDO DE LIBROS

Una de las recomendaciones más utilizadas para quienes quieran dedicarse a escribir, es la de “leer mucho”. No por casualidad, los grandes escritores han sido y son fundamentalmente lectores entusiastas y tenaces a lo largo de su vida.

Así podemos definir a una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX, Jorge Luis Borges. Su mujer, María Kodama, afirmó en 2019, en una entrevista publicada en el sitio web del Ministerio de Cultura de Argentina, que Borges leía mucho a los clásicos y también tenía predicción por autores como Virginia Woolf, William Faulkner, Kafka, André Breton, Ray Bradbury, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Ernesto Sábato y Julio Cortázar, entre otros. Además, puntualizó que a la hora de “releer” libros, elegía la Divina Comedia, El Quijote y los poemas homéricos. Tal fue el perfil de “lector” de Borges, que en Argentina se celebra el “Día del Lector” el 24 de agosto, en conmemoración del nacimiento del reconocido escritor.

Muchos autores destacan así la importancia de esta simbiosis entre la figura del lector y el escritor. En el vídeo Top Ten Writing Rules from Famous Writers la experta en comunicación Kim McLaughlin comparte los que, en su opinión, son los mejores consejos para la escritura. Entre ellos, se menciona el de “leer mucho” ya que quien quiera dedicarse a escribir debe tener tiempo para leer, porque de lo contrario no adquirirá las herramientas para hacerlo. (Stephen King, 2000, Contraportada).

El leer nos aporta vocabulario nuevo, patrones, modelos, expresiones y formas diferentes de contar. Leyendo podemos conocer estilos distintos de escribir e identificar la voz propia de cada autor lo cual nos hará inevitablemente encontrar la de uno mismo.

Silvina Garrido Hermann

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *