MAESTROS DE LA VIDA

Antiguamente en algunas culturas, los adultos mayores eran considerados “los sabios” de una sociedad, a quienes muchas personas acudían para solicitar consejo u orientación en la vida. Este concepto ha ido cambiando, lamentablemente, con el transcurso del tiempo llegando en la sociedad occidental a calificativos peyorativos y discriminatorios hacia las personas de la tercera y la cuarta edad.

Sin embargo, en pleno siglo XXI, época de transformación digital, económica y social, y el consiguiente cambio de paradigma en la atención gerontológica, el esfuerzo de muchos profesionales sociosanitarios, de salud, psicólogos, profesores y facilitadores, entre otros, se orienta a brindarles un servicio centrado en la persona, su historia y situación actual, respetándolos y reconociendo el aporte que brindaron a lo largo de sus vidas.

¿Reconocemos a “nuestros queridos abuelos” como verdaderos “maestros” de la vida debido a su capacidad de resiliencia y demostración de superación personal, constituyendo verdaderos ejemplos de vida para nuestros jóvenes?

Nuestros abuelos escribieron la historia. Atravesaron desde guerras civiles, Guerras Mundiales dictaduras, hambre, destierro, hasta la veloz transformación en tecnologías y comunicaciones, el trabajo con las consiguientes migraciones del campo a la gran urbe y el cambio en las relaciones sociales producto de una digitalización de los vínculos familiares, amistosos y sociales.

Día a día, demostremos el agradecimiento a quienes formaron con su esfuerzo, labor y luchas cotidianas nuestro presente. Ellos nos enseñaron a “no bajar los brazos” ante la adversidad y a seguir adelante “pese al sacrificio y el dolor”.

Ellos son nuestros héroes y maestros.

Lic. Silvina Garrido Hermann

Spread the love